Viajar a Rumanía por libre

Síguenos y comparte ;)
Comparte en tus redes sociales 😉
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter

Existe un lugar en nuestro viejo continente en el que todavía es posible encontrar osos campando a sus anchas, donde se mezclan leyendas con historia y naturaleza y en el que dos personas pueden comer en un restaurante por 15 euros.

 A continuación todo lo necesario para viajar a Rumanía por libre.

 

Transalpina,  Pentax k3II sigma 10-20mm F:3.5

Durante 9 días, del 19 al 28 de agosto, recorrimos algunos de los rincones más bellos del país de los Cárpatos.

Partimos de Barcelona e hicimos una escala de 24 horas en Viena, para la cual dedicaremos una entrada. Lo bueno de estos vuelos con escalas largas es que te permiten visitar otros lugares por el mismo precio 😉 . Solo llevamos un par de noches reservadas con Booking en las cercanías del parque nacional Piatra Craiului.  La oferta de alojamiento en Rumanía es extensa y el no llevar todo concertado te permite cierta flexibilidad a la hora de moverte libremente por el país, y pasar la noche en los más bellos parajes.

En lugar de hacer una descripción detallada a modo de diario, nos centraremos únicamente en las áreas visitadas.

Parque nacional Piatra Craiului

Se encuentra al norte,  a poco más de 3 horas del aeropuerto de  Otopeni. El acceso por carretera es fácil, aunque en temporada alta son muy frecuentes los atascos, sobre todo en la entrada a alguna de las poblaciones aledañas al parque, así que paciencia. Cabe destacar que una vez dentro, las carreteras suelen desaparecer y dan lugar a pistas de tierra, la mayoría de ellas transitables, aunque en otras bien hubiéramos agradecido un 4×4.

Ruta por parque nacional Piatra Craiului,
Pentax k3II, tamron 28-75mm f:2.8

-¿Qué hicimos en Piatra Craiului?

En este parque realizamos dos caminatas cortas por la mañana; el primer día hicimos el cañón de Zarnesti, ruta de ida y vuelta agradable y fácil.

El segundo día partimos 200 metros antes de llegar al centro de interpretación de Piatra Craiului, (el cual merece una visita), e hicimos una sencilla ruta circular con mucho encanto y rodeados de naturaleza. Tanto en el punto de información turística de Zarnesti como en el centro de interpretación podéis solicitar asesoramiento  sobre el parque y que actividades se pueden realizar. También podéis comprar un mapa, que tiene un coste de unos 5€ al cambio.

Existe la posibilidad de realizar un recorrido largo por el parque durmiendo en cabañas ubicadas en puntos estratégicos e incluso hay lugares habilitados para acampar en la parte alta de la montaña. Tomamos nota para hacerlo en un futuro.

Alojamiento

en esta ocasión fue en la pensión casa Veverita, ubicada a sólo 1 km de Bran y su castillo, el muy concurrido  y falso castillo de Drácula, que no visitamos y solo nos limitamos a fotografiar por la noche y recorrer el mercadillo turístico que han montado a sus pies.

Excursión 1 de avistamiento de osos

Aprovechamos las tardes para realizar dos excursiones de avistamiento de fauna en hides, que os paso a detallar a continuación; la primera de ellas la contratamos con la empresa Abslute Nature. El precio fue de 45€ por persona y tuvimos que desplazarnos hasta Brasov. Tras un corto recorrido en coche y un paseo de 5 minutos por las montañas cercanas a Brasov, acompañados por otras 20 personas de todas las edades y condiciones, nos acomodaron en un hide, que es  una caseta especialmente diseñada para observar fauna, situada en un lugar privilegiado del bosque y que tiene ventanas, (a veces de cristales oscuros), a través de las cuales se pueden observar los animales sin peligro. No os voy a engañar, para que los animales bajen de las montañas es necesario darles comida. Los responsables del hide se encargan de esparcir comida con la finalidad de atraerlos. Eso sí, no dejan de ser animales salvajes. En menos de dos horas que estuvimos allí, pudimos fotografiar hasta 6 osos, 1 jabalí y varios zorros.

Conclusiones; no era en realidad lo que me esperaba. Demasiada gente y sólo yo realmente interesado en la fotografía de fauna. Eso sí, logramos ver los osos, que es lo que queríamos. Este tipo de excursión la recomendaría más a quien quiera ir a verlos con niños y sin complicaciones.

Oso desde hide, Pentax k3II sigma 120-400mm f:4-5.6

Excursión 2 de avistamiento de osos

La segunda excursión que realizamos, al día siguiente, fue con la agencia Transylvanianwolf . El guía de montaña el señor Dan Marín venía avalado por la Lonely Planet y además nos lo recomendaron en la agencia de turismo. En esta ocasión la excursión comenzaba en el punto de información turística de Zarnesti, lugar desde el que nos desplazamos en 4×4 a unos montes cercanos frente al parque nacional Piatra Craiului. El precio fue de 60€ por persona, y esta vez solo éramos cuatro turisjeros. En el hide nos encontramos con otras cinco personas. Al haber menos gente estábamos más tranquilos, menos agobiados y llegó un momento que nos quedamos solos los cuatro con Dan Marín, momento que aprovechamos para preguntarle mil cosas,(en inglés), sobre fauna. En total fueron cinco osos y otros tantos zorros los que vimos en esta excursión.

Conclusiones; se ajustó más a lo que tenía en mente, el grupo más reducido y un poco más de tiempo de observación, junto con las explicaciones de Dan Marín, a mi juicio justifican los 15€ de más pagados por persona. Yo quise probar al menos dos experiencias para poder contrastar y contároslo, pero según mi opinión, con una sola excursión es más que suficiente para ver fauna. Si os lo podéis permitir, reservad con Transylvanianwolf, y si  vais más justos de presupuesto o simplemente queréis hacer la excursión con niños sin muchas más pretensiones,  Absolute Nature es una buena opción.

 

Parque nacional Bucegi

Vista Parque Nacional Bucegi, Pentax k3II, Tamron 28-75 f:2.8

Cercano a Piatra Craiului, Bucegi tiene una extensión de 300 km cuadrados  y posiblemente sea el parque más famoso de Rumanía.

¿Qué hicimos en Bucegi?

  Para la ocasión realizamos una ruta corta, la de la cascada de Urlatoarea,  que parte unos 300 metros frente a la estación baja  del telecabina. En el mismo punto de inicio de esta ruta se puede realizar otra, (las dos se podrían completar en un solo día). Además, es posible subir sin usar el teleférico por una ruta de unas 4.5h, que quedó pendiente para la próxima ocasión. Son rutas fáciles, en un entorno maravilloso que sólo tienen un borrón, y es que hay demasiada basura. Este hecho hizo que no pudiéramos disfrutar al 100% del paseo. Es incomprensible lo que estamos haciendo con nuestro planeta. Aún así, si eres capaz de abstraerte un poco de los desperdicios, el entorno es precioso.

Recomendación importante

NO es aconsejable andar por el bosque más allá de las 6 de la tarde. Recordad que Bucegi es hogar de osos y estos suelen bajar por la tarde/noche en busca de los desperdicios dejados por turistas y llegando incluso a volcar contenedores de basura. Un día antes de nuestra excursión, tres turistas acabaron encaramados a un árbol por cometer la imprudencia de entrar demasiado tarde, y tuvieron que ser rescatados por los Rangers.

El segundo día en Bucegi aprovechamos para subir con el telecabina a la parte alta del parque, aunque por desgracia el día no acompañó y salió nublado y lluvioso. Si tenéis intención de subir, os aconsejamos que vayáis muy pronto, 7 o 7:30 de la mañana, puesto que las colas son enormes y en el telecabina sólo caben 20 personas por viaje. ¡Avisados estáis! Una vez arriba, desaparecen los árboles dejando lugar a una bonita alfombra verde. Para que os hagáis una idea, los que hayáis estado en Fuente De, a mi me lo recordó. También es posible realizar caminatas largas de más de un día en Bucegi durmiendo en cabañas.

Cómo anécdota curiosa, nos hicieron una entrevista del canal nacional Pro TV, preguntándonos sobre el parque y la cantidad de desperdicios que hay en él. ¡Qué cosas! Una reportera de un canal Rumano me pregunta en inglés y yo respondo en castellano. 😂

Alojamiento

Pensión  vila Nina,  que se encuentra localizada en  Azuga,  localidad próxima a Busteni, que es donde está el teleférico para subir a los montes Bucegi.

 

Parque naciona Cozia

Es uno de esos parques nacionales que no suele venir en las guías. Lo visitamos ya que se encuentra entre la Transfagarasan y la Transalpina. Es más pequeño que Bucegi y Piatra Craiului, pero no por ello con menos encanto. La afluencia de público es considerablemente menor y hay varias caminatas  que parten desde un pequeño parking de tierra. Nosotros hicimos una corta de ida y vuelta hasta la cascada Lotrisor. Si tenéis pensado hacer la Transfagarasan o la Transalpina bien vale una visita. Como dato curioso, existe un punto de información turística pero está abandonado. Solo os encontraréis un señor que os cobrará 5 lei por persona en el parking.

Transfagarasan

Ruta escénica de una belleza incalculable. No os la perdáis, ¡¡es maravillosa!!

Transfagarasan, Xiaomi mi max 2

Construida por motivos estratégicos por orden del dictador Ciaucescu y que tuvo un alto coste en vidas, une las localidades de Cartisoara y Curtea de Arges.

Hoy día, una vez perdido el interés militar, se ha transformado en una atracción turística que sirve de reclamo a miles de personas cada año. Esta ruta de 80 km suele estar cerrada en invierno debido a las condiciones climatológicas, por lo que es en verano cuando mejor puede recorrerse. Pese a lo sinuoso de las curvas, el desnivel se salva poco a poco, por lo que la conducción es muy agradable.

Nos sorprendió gratamente pese a la afluencia de público, por ser agosto y sábado. Junto a la carretera es posible parar en muchos puntos que harán las delicias de aquellos aficionados a la fotografía de paisajes. Como puntos de interés cabe destacar la cascada Balea, a la que se accede a través de una ruta corta de senderismo cuya única dificultad es el último km que tiene bastante pendiente. Su punto de origen no tiene pérdida puesto que está bien indicado, la cascada es muy bonita y vale la pena ir. El lago Balea es el otro punto destacable, pero había tantísima gente que decidimos no parar. En la zona del lago hay varios aparcamientos de pago y puestos de souvenirs, comida y  algunas pensiones durante el recorrido.

Existe una zona de acampada con servicios al borde de la carretera, con una pinta fabulosa y por solo 10 lei. Eso sí, hemos de advertiros que si hacéis camping debéis tomar precauciones  como NO meter comida a la tienda, puesto que es territorio de osos y no hay vallas, es más, pocos km después ¡nos encontramos un oso precioso en la linde de la carretera! Aún con eso, había mucha gente acampando, incluso familias.

Alojamiento

Nosotros pasamos la noche en pensión Denisa, una alojamiento muy humilde pero que compensa con creces la falta de lujos con un trato cálido y familiar excepcional y que está ubicada en  Capatineni-Ungureni. Os lo recomiendo encarecidamente. Cómo dato curioso, desde la escalera de la casa puede verse el castillo de Poienari, donde vivió Vlad Tepes.

Transalpina

Fue nuestro mejor descubrimiento del viaje. Recomendados por una pareja que conocimos en Cozia, recorrimos esta ruta que une las localidades de Novaci y Sebes. Bastante menos concurrida que la Transfagarasan, también ofrece unas vistas fabulosas. Además, gran parte del camino se hace a través de bosque de coníferas que recuerdan a los interminables parques Canadienses.

Alojamiento

Cómo nos gustó tanto, decidimos quedarnos a dormir a mitad de ruta en el valle de Sebes, en estas cabañas, que encontramos por puro azar, puesto que no tiene web ni está en booking. Los alojamientos son muy básicos y  tan sólo hay una  cama, (tampoco muy cómoda), estufa de leña y un pequeño porche con dos sillas y una mesa. 😄 Una experiencia muy divertida por tan solo 20€, en la que lo realmente importante es pasar una noche en el bosque en un entorno natural salvaje. Por cierto, no hay wifi ni cobertura, ni falta que hace.

Atardecer en el bosque, (Transalpina). Pentax k3II, Sigma 10-20mm f:3.5, Filtro Aida ND 1000.

Transalpina y Transfagarasan:

Os recomendamos que si tenéis tiempo incluyáis esta ruta en vuestro viaje. Una buena idea sería por ejemplo, hacer la Transfagarasan de subida, pasando la noche en la pensión de Denissa, y al día siguiente hacer la Transalpina partiendo de la localidad de Sebes, de modo que se convertiría en un recorrido circular.

Para concluir este artículo, os diré que  Rumanía es un destino especialmente recomendado para aquellos que aman la naturaleza, el trekking y la fotografía de paisajes y fauna, que tiene el aliciente de ser más económico que otros destinos y la ventaja de la gran cantidad de opciones para alojarse.  ¡VOLVEREMOS!

Equipo fotográfico

Para el trabajo fotográfico utilicé el siguiente equipo:

Cámara Pentax k3II

Objetivos : sigma 10-20 f:3.5 para paisajes,  Tamron 28-75 f:2.8, paisajes y retratos,  Sigma 120-400 f:4-5.6 para fauna y alguna foto más como las de la luna.

Multiplicador focal original pentax 1,4x en el hut, para fauna sólo.

Filtro ND 1000, (10 pasos) Aida para fotos ríos y un atardecer.

Trípode aluminio Zomei económico.

Comparte en tus redes sociales 😉
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter

4 comentarios

    1. Buenos días, disculpa la tardanza en contestar pero estábamos viajando (y preparando un nuevo post) he estado mirando la web y tiene un correo electrónico y un teléfono. Lo que no tengo muy claro es si te podrá responder al teléfono en Inglés( en español seguro que no), por lo que yo recurriría al correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *