Viaje a Kenia por libre

Síguenos y comparte ;)

Contents

Viajar a Kenia por libre. Safari en Masai Mara, Amboseli, playa, precios y consejos.

Comparte en tus redes sociales 😉
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter

¿Quiéres saber como viajar a Kenia por libre a ver fauna salvaje, sentir  el calor de la sabana, ver  atardeceres con sabor a memorias de África, paisajes de película y playas de finas arenas blancas?

Acompáñanos en esta aventura sin par por uno de los países con más atractivos naturales del planeta.

Kenia: información general

La república de Kenia limita con Uganda, Somalia, Sudán del sur, Etiopía y Tanzania, país con el que comparte uno de los ecosistemas más fabulosos del planeta; el formado por las llanuras de Masai Mara en Kenia y Serengeti en Tanzania, donde se produce la migración más famosa del planeta; «la gran migración».

El nombre de este país viene del monte Kenia, segunda montaña más alta del continente africano y otro lugar digno de explorar previo pago, (y os aseguro que el coste es bien elevado).

La capital de Kenia es Nairobi, de donde parten la mayoría de safaris, aunque en nuestro  caso lo hicimos desde  Mombasa, puesto que era nuestro destino final y además el vuelo en aquel momento era sensiblemente más económico si aterrizábamos allí.

Moneda

Chelín Keniano, un euro equivale a 115 chelines kenianos. No es necesario llevar dinero de España puesto que es posible sacar en cajeros automáticos que encontraréis en capitales y otras muchas poblaciones. Aseguraos de la validez de vuestras tarjetas y de que funcionen correctamente antes de partir. Además, en los parques nacionales se puede pagar también en dólares americanos.

Documentación y visado

-Pasaporte con al menos seis meses de vigencia.

-Visado que se tramita en el mismo aeropuerto, y tiene un coste de 50 euros, (primer sablazo).  Es válido para un mes.

-Carnet de conducir internacional: se obtiene en la oficina de tráfico de tu ciudad, previo pago de una tasa. Es necesario y a mi me lo pidieron en dos controles.

Vacunas

Es recomendable acudir a sanidad exterior de tu ciudad cuando se viaja a un país exótico.

Obligatorias, ninguna.

Recomendables, fiebre amarilla, la antitetánica, hepatititis A, hepatitis B, la  fiebre tifoidea, que se toma por vía oral antes de viajar,(vivotif),  y la de la malaria, el famoso «malarone», que se toma antes, durante y después del viaje, (para estancias de unos 15 días) y que os recomendarán o no dependiendo de la época del año y de los lugares que vayáis a visitar.

Seguridad

Uno de los apartados que preocupa a muchos viajeros es la seguridad. Si miráis la página del ministerio de asuntos exteriores, se os quitarán las ganas de salir de casa jejejeje.

En nuestro caso no sentimos en ningún momento temor alguno.  Sólo tomamos las precauciones habituales  en  cualquier viaje: no llevar dinero ni joyas de modo visible, cuidar que en el coche no quede nada a la vista, vigilar la cámara, en fin: sentido común. Además, en las grandes ciudades estuvimos el menor tiempo posible, puesto que es allí donde se concentran la mayor parte de los sucesos violentos. Además, íbamos de safari y playas, no a ver capitales. En la carretera eran frecuentes los controles de policía y en los supermercados había detectores de metales y mucha vigilancia.

Cuando fuimos nosotros 

A groso modo hay dos estaciones, húmeda, (noviembre-junio), y seca, (junio-noviembre). Nosotros fuimos a mediados de octubre, coincidiendo con la estación seca, en un periodo que se llama «las lluvias cortas», en el que ocasionalmente pueden haber pequeños aguaceros. Es el final de la estación seca y el principio de la de lluvias, por lo que la hierba está baja y eso ayuda a localizar los animales con más facilidad.

Viajar a Kenia por libre
Safari Kenia. Canon EOS 600D, Canon 10-22mm f:3.5-4.5

¿Se puede ir de safari por libre?

¡El quid de la cuestión! La respuesta es: SI, SI, SI y un millón de veces SI 😀

Seguramente habréis oído que ir de safari por libre es peligroso o incluso que está prohibido y que sólo dejan entrar vehículos de operadores turísticos. Nada más alejado de la realidad. Cualquier persona provista de un coche puede entrar a los parques nacionales previo pago de la tarifa.

Este tipo de bulos da la impresión de que van encaminados a disuadir a la gente de visitar estos lugares de manera independiente y son totalmente falsos.

Los parques cuentan con servicios de rangers que  los vigilan por lo que ante cualquier problema o rotura del vehículo, es cuestión de esperar a que pase alguien, (es difícil pasar mucho rato sin ver otros coches), o si os proveéis de una tarjeta sim del país, también podéis llamar para solicitar ayuda. Eso si, en ningún caso debéis bajar del vehículo. En definitiva, con sentido común, se puede entrar a cualquier parque nacional del país.

Ventajas de viajar a Kenia por libre

No sólo es más económico ir por libre, también es mejor y más divertido. ¿Por qué? A continuación os enumeraré una serie de ventajas:

1-El tiempo «real de safari»

Lo más caro de un safari con diferencia es la entrada a los parques. Por este motivo, cuando contratas un paquete de viaje los operadores no pasan dentro del parque todo el tiempo posible. En lugar de ello sacan a los turistas a comer en restaurantes, a desayunar fuera, etc. El resultado es que efectivamente se visitan los lugares, pero se está menos tiempo dentro. Por el contrario, si vas por libre, sabes que los parques abren sus puertas a las 6:30h y cierran a las 18:30h, por lo que podéis pasar prácticamente todo el día buscando animalitos, que es lo que realmente quiere uno cuando va de safari.

2-Los campamentos

Bueno, pues las grandes tiendas montadas y los lodges están muy bien, te dan la cena, desayuno y a veces hasta champagne, pero eso es lo normal cuando viajas a cualquier sitio.

No todo el mundo pensará igual, pero yo desde luego prefiero hacer una  barbacoa nocturna en mi propia hoguera, o compartir una taza de café caliente de madrugada hecho en mi propio hornillo, con el mapa desplegado sobre el capó del coche mientras revisamos  los puntos que visitamos ayer y planificamos la ruta de hoy,  conversando y soñando despiertos  con leopardos, rinos y leones jejeje.

Viajar a Kenia por libre
Campamento en Kenia. Canon EOS 600D, Canon 10-22 f:3.5-4.5.

3- Parar cuando quieras

Siempre en zonas habilitadas, o a  lo mejor ayer encontrasteis  una charca con sombras en la que a mediodía había una familia de leones y ese día te apetece comer dentro del coche, con tu bocadillo, tu cantimplora, tus frutos secos y tu fruta para hacer una espera a ver si hay suerte, en lugar de ir de picnic fuera del parque.

4-Cambiar de planes

A veces, llegas a un país con una idea y por la información que vas recopilando y lo  consejos de otros viajeros, resulta que hay otro sitio mejor. ¡Pues dicho y hecho!

En nuestro caso, ampliamos los días de Masai Mara y no fuimos a visitar otro parque que en principio teníamos pensado recorrer.

Precios: ¿Cuánto cuesta viajar a Kenia por libre?

Os mentiría si afirmara que es barato, puesto que no lo es, pero si que puedo deciros que  yendo por libre ahorraréis muchísimo dinero comparado a si lo hacéis con una agencia. Además no hay ni punto de comparación entre hacerlo de este modo y organizado a tu aire.

La entrada a los parques nacionales es muy cara. Para que os hagáis una idea, entrar a Masai Mara cuesta la friolera de 80 dólares americanos por persona y día :S  y entrar en Amboseli está por los 60 dólares diarios por persona. Un auténtico rompe presupuestos.

Otro añadido es el coche de alquiler. Kenia no es nada barato y al necesitar un 4×4, el precio se dispara. No pongo donde lo alquilamos nosotros puesto que primero me dieron un 4×2 en lugar de un 4×4, (por lo que tuvimos problemas al no llevar tracción total), y finalmente me cobraron dinero de más que reclamé a la vuelta a España.

Moverse por Kenia

La mejor forma de moverse por el país es alquilando un coche. El transporte público es bastante deficiente, la gente suele moverse en «matatus», que son furgonetas que suelen ir abarrotadas de gente y que paran en los bordes de la carretera.

A tener en cuenta: quitaos el «chip» europeo de la cabeza. Las distancias en Africa NO SON LO MISMO. Recorrer 100 km allí no es lo mismo que hacerlo en Europa. Básicamente, sólo hay una carretera que cruza el país de norte a sur, y va abarrotada de camiones. Además, el asfalto en muchos tramos está en un estado deplorable. Cuando abandonas la carretera principal y crees que no puede ser peor, te equivocas, jajajajaja XD. Muchas pistas tienen ondulaciones que se forman por acción de la lluvia, el viento y el paso de vehículos y que harán que se os desmonte el cuerpo. Luego hay otras pistas que están aun peor y que se parecen más a cursos de ríos secos que a caminos. Simplemente hay que tomárselo con calma e ir poco a poco. Es una aventura de verdad y con unas mínimas precauciones de lo más divertida 😉

Viajar a Kenia por libre. Coche alquiler.
Amanda y nuestro 4×2 en Masai Mara.
Canon EOS 600D, Canon 75-300mm f:4-5.6

El vuelo

Nosotros volamos Barcelona- Mombasa con Turkish airlines, y  fueron los billetes más económicos que encontramos, por algo menos de 600 euros. Hoy día, dependiendo de la época del año, es posible encontrarlos incluso más económicos.

Equipo

A continuación os paso una enumeración de aquello que considero más importante para viajar por libre a Kenia:

1- La ropa debe ser cómoda y dependiendo de la época del año, una manga larga puede venir bien para las mañanas y la noche, puesto que Masai Mara se encuentra entre 1500 y 2200 metros de altura y puede hacer fresquete.

Camisetas de algodón cómodas, alguna camisa de aventurero, que ya que no os conoce nadie podéis disfrazaros de Indiana Jones jejejeje, chaleco multibolsillos, pantalones desmontables, unas zapatillas cómodas, (vais a pasar muchas horas en el coche y un calzado cómodo se agradece), en mi caso llevé unas zapatillas de trekking y unos «crocs», gorro, mantas viejas, (las que te dan en el avión pueden servir), para tapar el equipaje de la ingente cantidad de polvo que entrará dentro del coche, bañador.

2-Tienda de campaña, que en nuestro caso fue la Qechua  ultralight; una tienda que con tan sólo 2 kg  de peso cumple su función de maravilla, aunque el espacio es muy reducido.

3-Sacos de dormir boomerang de plumas  ultraligeros, aguantan bien hasta los 0ºC, almohadas hinchables.

4-Prismáticos, unos por persona. Son imprescindibles para localizar animales puesto que en ocasiones estarán lejos y es la única forma de admirar detalles. También sirven para localizar pistas y caminos por los que moverse.

5-Hornillo y cazo portátil, dos tazas aluminio, cubiertos.

6-Libreta y bolígrafo para tomar notas.

7-Cartera y tarjetas de crédito y débito, ( usé en su momento la de débito de Evobanco, puesto que no tenía comisión al sacar dinero), documentación y pasaporte en regla.

8- GPS garmin etrex 20 con software específico Kenia.

9- Mapa Kenia y Tanzania, parques y carreteras, y brújula. Suelo llevar todo esto si puedo, por precaución por si falla el GPS, aunque he de decir que el ETREX 20 de Garmin no ha fallado nunca. ¡Me encanta!

10-Comida. Podéis llevar algo en la maleta. Sobre todo aquellas cosas que sabéis que no se pueden comprar allí, es decir, esos paquetes de queso, jamón, chorizo etc. jejejeje. El resto podéis comprarlos allí en un Nakumatt, que es el equivalente a carrefour keniano.

Para ir de safari y moverse en áreas remotas, os conviene sobre todo llevar abundante agua, (nosotros nos movíamos con 5 garrafas de 5 litros), pan, leche, café, desayunos, etc, ya que en los parques os va a costar conseguir todo esto. Y si lo conseguís lo pagaréis bien.

Equipo fotográfico

-Cámara Canon EOS 600D.

-Grip y 8 baterías.

-96 gb en tarjetas.

-Cargador para toma de vehículo.

-Objetivo Canon 75-300mm f: 4-5.6.

-Objetivo Canon 10-22mm f: 3.5-4.5 el mejor gran angular que he probado hasta la fecha.

-Montura  para ventana de coche. Es una rótula con una pinza, que se fija al cristal de la ventanilla y hace las veces de trípode. Para mi, imprescindible, puesto que muchas veces hay que tirar a largas distancias y se gana mucho en estabilidad.

-Saco de tela vacío, para posteriormente llenarlo de alubias o guisantes, y poder apoyar la cámara en un momento dado si no estás usando la montura de ventana.

Pese a lo delicada y poco fiable que es esta cámara en cuanto a naturaleza se refiere, sobrevivió al viaje e hizo buenas fotos.

El orden de los factores, ¡SI altera el producto!

¡Y tanto que sí! Es algo que tenéis que tener en cuenta a la hora de organizar vuestra aventura.

Me explico: si como es probable vais a visitar varios parques, os recomiendo encarecidamente que dejéis Masai Mara para el final. ¿Por qué? pues porque Masai Mara es el mejor parque nacional de Kenia, y si vais primero allí, cualquier cosa que veáis después os va a saber a poco.

En nuestro caso hicimos primero Amboseli, después Masai Mara y finalmente nos retiramos unos días a las playas de Diani en Mombasa.

Viajar a Kenia por libre. Masai Mara

Organización de vuestro viaje, los pecados de novato

Como ya os he comentado antes, hay que olvidarse de los cálculos de tiempos y distancias de Europa. Las carreteras de Kenia son malas y están abarrotadas, las  colas son frecuentes y la pérdida de tiempo en los desplazamientos ingente. Esto repercute directamente en la organización de vuestro recorrido. Es muy frecuente que viajeros me consulten sobre la ruta que han planificado y tengan la intención de visitar un montón de parques durante un tiempo limitado de viaje, lo cual es un error, porque en lugar de ver parques lo que hacen es pasar el día en atascos. En nuestro caso, la idea inicial era recorrer cinco  parques: Tsavo West, Amboseli, Nakuru, Kakamega y Masai Mara, y la cosa finalmente quedó en tan sólo dos.

Parque nacional  Amboseli

Kilimanjaro, viajar a Kenia por libre
Parque nacional Amboseli. Kilimanjaro. Canon EOS 600D Canon 75-300mm f:4-5.6

El parque nacional Amboseli es conocido por las impresionantes panorámicas que se pueden tomar allí con el Kilimanjaro de fondo. Toma el nombre del lago que lleva el mismo nombre, que en estación seca y debido en parte al cambio climático no es más que una extensa llanura polvorienta que solo se llena de agua en estación húmeda. Debido a esta sequía el parque corre el riesgo de quedar en el recuerdo 🙁

Entramos por la puerta de Kimana, ya que veníamos de Mombasa. Fue nuestro primer gran contacto con la naturaleza africana que jamás olvidaremos 😀

Como era nuestra primera noche de safari, decidimos que era buena idea dormir en el interior del parque, en el campamento habilitado y dirigido por la KWS, (Kenya Wildlife Service).

El coste fue el siguiente: 60 dolares por acampar dentro del parque y otros 60 por persona por la entrada, es decir, 180 dólares diarios.

La web de la Kenya Wildlife Service donde encontrar información y tarifas actualizadas es esta: http://www.kws.go.ke/

No hizo falta reservar con antelación, puesto que en el campamento estábamos sólo nosotros y un grupo de turistas que iban en un gran camión 4×4.

De safari por Amboseli

Jamás olvidaremos aquella tarde. Una vez habíamos montado la tienda, salimos deseosos de descubrir aquella maravilla de la naturaleza, ¡y a escasos metros de la salida nos encontramos un enorme elefante!, ¡Tan grande, tan bello, tan salvaje! Quedará para siempre en nuestro recuerdo. Sólo ese momento ya mereció el desembolso. Y por si fuera poco, por la noche escuchamos hienas cazar muy cerquita de la alambrada que nos separaba de la sabana. ¡Alucinante!.

Viajar a Kenia por libre,elefante en Amboseli.
Elefante Amboseli. Canon EOS 600D Canon 75-300mm f:4-5.6

Un amanecer fabuloso con nubes de algodón dio paso a un intenso día de safari en el que tuvimos de todo.

Como a media mañana teníamos intención de abandonar el parque, me propuse ir hacia el norte recorriéndolo para después salir por el acceso que lleva hasta Namanga y de ahí coger la A-104 hasta Nairobi, y dormir cerca de la capital.

Pero digamos que no cogí la pista correcta y acabamos totalmente varados en mitad de un secarral de dunas de arena rojiza fuera ya de los límites del parque, (recordemos que nos dieron un 4×2 en lugar de un 4×4).  De ahí, y con la compañía de un pastor Masai que nos encontramos, fuimos caminando hasta un poblado donde una decena de mujeres y tropecientos niños vinieron a echar una mano, (previo pago de propina solicitada por la más joven y avispada, que por cierto era la única que hablaba inglés), con cuerdas y azadones. De poco sirvió y menos mal que pasó por allí un camión 4×4 y tiró de nosotros, porque si no todavía estaríamos allí cavando.

Resultado del día

Mucha fauna vista, yo totalmente cubierto de tierra rojiza hasta las pestañas, una aventura más para contar y una petición de matrimonio aceptada que lancé en un momento de máxima emotividad cuando vi que el coche no se movía ni un milímetro por mucho que caváramos y tiráramos de la cuerda.

Quedará para siempre en mi memoria cuando vi a  Amanda jugando tranquilamente con un grupo de  niños y unas barritas de cereales mientras una niña muy pequeña se acercaba a ella, tocaba su mano y miraba sorprendida a su madre como diciendo: «¡mamá es blanca!», y es que a su corta edad era la primera vez que veía alguien con ese color de piel. Es entonces cuando entendí que esa era la  auténtica África, la que vive en nuestro imaginario, la de  Meryl Streep y Robert Redford.

Safari en Masai Mara

Viajar a Kenia por libre
Elturisjero y Amanda en el rio Mara

Forma un delicado ecosistema junto con el Serengeti de Tanzania, cuyo equilibrio se ve cada vez más amenazado por el cambio climático.  Masai Mara es el parque más famoso de Kenia por ocurrir allí dos veces al año uno de los fenómenos más espectaculares del planeta: «la gran migración». Los límites con el Serengeti vienen determinados por el río Mara, que aparte de dar nombre al parque es el gran protagonista del lugar.

Es curioso que la gestión del parque esté en manos de las autoridades locales, ya que si observáis la página de la KWS este no aparece. Como consecuencia dio la impresión de que el estado del equipamiento de los rangers era más precario que el del resto de reservas, pese a que es más caro que la mayoría de parques del país.

La gran migración

Este fenómeno que tantas veces hemos visto por la televisión, se da cuando atraídos por las verdes hierbas  que crecen en Masai Mara tras la época de lluvias,(finales de junio-julio),  millones de ñus cruzan el río Mara en dirección a Kenia, para unos meses después, (finales de octubre-noviembre), volver a Serengeti en busca de nuevos pastos frescos. Es en ese momento cuando cocodrilos en el río y leones en los alrededores tratan de atrapar algún desafortunado ñu dando lugar a esas espectaculares persecuciones y ataques que vemos por la televisión.

Cuando nosotros visitamos el parque, acababan de cruzar hacía un día un gran número de ñus, y en la foto se pueden observar algunos de los desafortunados que no consiguieron cruzar. 

Ñus en el río Mara. La gran migración.
Consecuencias de la gran migración. Canon EOS 600D, Canon 75-300mm f:4-5.6

Cuando ir a Masai Mara

La mejor época del año a mi juicio es el final de la estación seca, por estar la hierba más baja y por las posibilidades de ver los ñus cruzar, aunque es posible visitar el parque en cualquier momento y de seguro que no os defraudará.

Precios

El precio por persona y día para entrar al parque es de 90 dólares americanos. Una auténtica locura, pero es lo que hay.

Los rangers os darán una retahíla de tickets que debéis conservar puesto que os lo pueden pedir en cualquier momento y de no llevarlo no quiero ni imaginarme la sanción.

Recomiendo mínimo tres días para recorrerlo puesto que es el mejor con diferencia, aunque como veréis más adelante, tengo un plan para cuando vuelva poder estar más días por allí sin necesidad de pagar todos los días de entrada.

Donde alojarse

 

Nosotros, aconsejados por nuestro querido amigo Iván del apeadero: https://apeadero.es/portada/ , nos alojamos en un camping en la puerta de Talek, el «Aruba campsite», que está  fuera ya del parque.

Entramos a Masai Mara  por Sekenani gate al sur, para recorrer esa zona e ir al este y salir por la puerta de Talek.

Si queréis ahorrar, olvidaos de alojarse en el interior del parque, puesto que los precios son más que abusivos, pero no os preocupéis, ya que el campo no tiene puertas y la fauna no entiende de fronteras, es más, desde donde estábamos nosotros veíamos a menos de 300 metros esos caros lodges para turistas adinerados.

La puerta de Talek recibe este nombre por el río que pasa por allí y que es afluente del Mara, el río Talek.

Debéis saber que forma el límite natural con el parque pero que en estación seca se reduce a unas cuantas charcas con hipopótamos, por lo que la fauna puede cruzar libremente de un lado a otro.

De ese modo es habitual ver lindos animalitos pulular por dentro del camping, que limita a su vez con el río y el parque, pero no os debéis preocupar puesto que ellos saben cual es su sitio y si no cometéis ninguna imprudencia y los molestáis, en su naturaleza no está haceros daño.

En el camping Aruba siempre hay algún Masai vigilando, día y noche, y se encargar de disuadir intrusos de cuatro patas jejejeje

PRECIO: 15 dólares el día,con leña incluida que un amable Masai deja cada tarde junto a vuestra tienda, para que por la noche,  cuando apagan el generador que  da luz al bar del camping podáis hacer vuestra hoguera y contemplar los millones de estrellas que pueblan el cielo de África.

Un día de safari en Masai Mara

El despertador suena pronto, a las 5:30h. todavía es de noche. Tras otear brevemente con las linternas fuera de la tienda para ahuyentar posibles visitantes nocturnos.

Nos aseamos y preparamos el desayuno de bizcochos, zumos y café bien calentito mientras con el mapa desplegado sobre el capó del coche debatimos hacia donde dirigirnos ese día.

Antes de las 6:30h. ya estamos en la puerta de Talek con el depósito lleno, comida abundante, varias garrafas de agua y todos los artilugios fotográficos a punto.

En cuanto el ranger nos da paso, y comprobados los tickets, para dentro que vamos.

De ahí, hasta las 18:30h. que es la hora máxima de salida, son doce horas de aventuras, de buscar animales, de diversión, de plenitud fotográfica que no tiene precio, (o sí), :S

Para finalizar el día, nada mejor que tomar unas «Tusker», la cerveza Keniata por excelencia, en el bar de madera del camping, en el que se respira a safari por todas partes 😀 😀

Bar en camping Aruba, Kenia.
Bar Aruba campsite. Canon EOS 600D, Canon 75-300mm f:4-5.6                                                  «Viajar a Kenia por libre»

Truquitos turisjeros para Masai Mara

Truquito uno: encontrar animales

Kenia, Masai Mara, viajar por libre a Kenia
Masai Mara. Canon EOS 600D                     Canon 10-22mm F: 3.5-4.5                                     «Viajar a Kenia por libre».

El parque, generalmente está lleno de «matatus», que son esas furgonetas y todoterrenos acondicionados para llevar multitud de turistas.

Los matatus se comunican entre ellos por radio, de modo que cuando alguno ve un animal interesante avisa a los demás.

Tú no tienes radio, pero tienes astucia 😉

No ver animales en Masai Mara es IMPOSIBLE, puesto que es un vergel, pero algunos, como el león, leopardo, rinoceronte y guepardo son más esquivos y cuesta un poco más encontrarlos.

Nosotros manejamos dos estrategias. La primera, recorrer esos lugares en los que nuestro instinto nos decía que podía haber algo, por ejemplo arboledas junto al río Talek en busca de leopardos.

La otra técnica es ya de explorador viejo jejejejej : se trata de buscar un promontorio desde el que haya visión de 360º del horizonte.

Entonces, con los prismáticos buscad acumulaciones de matatus o vehículos dirigiéndose raudos en la misma dirección, puesto que es en esas acumulaciones donde se encuentran los animales «premium».

Os debéis acercar y respetar a los que ya estaban allí, dejando que se sacien de hacer fotos y cuando se vayan ocupar su espacio.

Personalmente a mi me gusta más explorar por mi cuenta, puesto que cuando te encuentras algo es «todo tuyo», pero si pasáis un buen rato sin ver nada muy interesante, la otra técnica también es válida 😉 .

Advertencia: las búsquedas se hacen siempre desde dentro del coche y sólo fuera en los lugares expresamente habilidatos para ello.

Truquito dos: ahorrar en safaris

Antes os comenté que el campo no tiene puertas, y es precisamente de lo que nos vamos a valer para este truquito.

Si salís por la puerta de Talek, os daréis cuenta que durante varios kilómetros seguiréis viendo animales.

Es evidente que la mayor acumulación está en el interior de Masai Mara, pero os puedo asegurar que vimos cadáveres de ñus devorados varios kilómetros fuera del parque.

La idea es que si acabáis de llegar al Mara, en lugar de entrar todos los días al parque o limitar vuestra estancia, podáis dedicar uno o dos días a recorrer los caminos aledaños al parque y así podréis disfrutar de la fauna que también allí existe.

Cuando llevas muchos días de safari ver cebras, jirafas, ñus e impalas se convierte en algo cotidiano, pero de primeras, molan mucho.

Aprovechad y recorred los pocos caminos que hay cercanos a Talek. Seguro que os gusta, pero ¡Ojo! nunca entréis al parque sin ticket.

Playas de Mombasa, (Diani beach).

Playas de Diani, (Mombasa)
Diani beach. Canon Eos600D                                Canon 10-22mm f:4-5.6                                             «Viajar a Kenia por libre»

 

El caribe africano se encuentra en las cercanías de Mombasa.

Playas kilométricas prácticamente desiertas, arenas blancas y aguas turquesas. Un buen lugar para descansar unos días después de un safari.

Snorkel, relax y Tusker, eso es lo que hicimos en Diani Beach.

Para la ocasión evitamos ir a un hotel y encontramos a través de un forero del blog de Iván un sitio muy chulo y económico:  http://www.stiltsdianibeach.com/

Un sitio muy chulo y auténtico, con cabañitas de madera en alto desde donde se ven las copas de los árboles y los monitos saltando de un árbol a otro ejejeje.

Además, la comida estaba muy rica en el bar del hostel y era muy económica.

Alojamiento en Diani beach, Mombasa
Cabaña en las copas de los árboles. Stilts Backpackers. Diani beach, (Mombasa).
Canon EOS 600D, Canon 75-300mm f:4-5.6 «Viajar a Kenia por libre»

 

Apuntes fotográficos

Kenia es un país que se presta a gastar ingentes megas de tarjeta de cámara, jejejeje. Es un paraíso para los amantes de paisajes y fauna.

Aconsejo, a ser posible, viajar en el momento de la gran migración, puesto que las tomas que se pueden obtener son fantásticas. Es más, es este evento el que marca la diferencia entre  Masai Mara y el resto de parques africanos.

En cuanto a Amboseli, conseguir la foto de fauna con el Kilimanjaro de fondo dependerá de las condiciones climatológicas.

Si está despejado, no os lo penséis mucho porque en cuestión de minutos se llena todo de nubes y ni siquiera se intuye.

Nosotros tuvimos la suerte de tenerlo algo despejado a primera hora de la mañana.

Sobre el equipo, en su momento fui con una Canon EOS 600D,que aguantó el tirón, pero que no es especialmente recomendable  para este tipo de viaje. Además es fácil quedarse sin cámara por culpa del polvo o el agua con este modelo.

Para disparar a fauna necesitaréis mínimo un 300mm, puesto que en ocasiones los animales están a distancia. A veces hasta se echa de menos un 400 o un 500mm.

También un 10-22mm para paisajes, a menos que uséis otro tipo de objetivo, (24-70mm, o similar), y software para crear panorámicas.

Conclusiones finales

Kenia es un destino fantástico en el que abundan los parques naturales llenos de fauna que harán las delicias de los amantes de la naturaleza, con Masai Mara como máximo exponente.

Pese a la fama que tiene, sigue siendo un lugar salvaje en el que es posible sentir «la llamada del África» 😉

Además, cuenta con el aliciente de tener unas costas preciosas y vírgenes donde poder relajarse.

Como inconveniente, las carreteras que ralentizan los desplazamientos en demasía y el precio de la entrada a los parques y coches de alquiler que nos parecieron abusivos.

Aun con todo,  deseamos que no sea impedimento para que podáis viajar a Kenia por libre.

Playas de Diani , (Mombasa)
El turisjero en la playa de Mombasa.
Canon EOS 600D, Canon 10-22mm f:4-5.6

 

Comparte en tus redes sociales 😉
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter

 

 

 

6 comentarios

  1. Estoy tratando de armar mi viaje a Kenia y tus apuntes me aclaran bastante la situacion . Por lo que he podido ver por internet los precios son altisimos como tambien vos lo comentas. Normalmente siempre viajo libre y tus comentarios me ayudan mucho . Saludos Aldo

    1. Hola Aldo! Efectivamente, los precios de Kenia son desorbitados. Sólo se me ocurre poder ahorrar algo en el coche. Existen casas de alquiler locales,pero no he podido contrastarlas. Por ello no he querido poner nada en la página. Otra opción sería jugártela a ir sin nada cerrado y negociar allí un alquiler. Esta técnica la utilizamos en Sudáfrica y en Costa Rica y ahorramos mucho dinero. Pero claro, corres el riesgo de quedarte sin vehículo, lo cual dicho sea de paso, nunca nos ha ocurrido a nosotros.

  2. genial, los comentarios..
    y muchas gracias por responderme personalmente a mis dudas al correo electronico con todo tipo de detalles.
    muy agradecido
    UN SALUDO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *