¡Te contamos como organizar tu próximo viaje de bajo coste a la ciudad que nunca duerme!
Viajar por libre a Nueva york. Introducción
Por todos es conocido el poco, (o ningún), apego que siento por las ciudades.
Suelo visitarlas en escalas a destinos de naturaleza y con esa visión casi fugaz me es más que suficiente.
Soy de los que piensan que jamás la obra del hombre podrá siquiera acercarse a la de la madre naturaleza, pero reconozco que Nueva York tiene algo especial que no sabría definir y que atrapa hasta el punto de haberla visitado en dos ocasiones.
De las experiencias vividas en los dos viajes he extraído todo aquello que más me llamó la atención para realizar este post, pero vaya por delante que es la visión particular de alguien a quien le emociona más ver un pajarillo en la selva que un gran espectáculo en una urbe, y que mi intención no es ni por asomo escribir la guía de Nueva York más completa de la red.
Cuando viajar por libre a Nueva York
En nuestro caso las dos veces que lo visitamos fueron en navidades o vísperas.
No hemos tenido la suerte en ninguna de ellas de verla nevada, pero es indudable que el ambiente navideño sienta muy bien a sus calles.

A cambio de todo esto hay que soportar un poco de frío, que en mi caso lo agradezco porque soy bastante caluroso.
En verano el calor puede ser insoportable, no obstante si no dispones de la posibilidad de elegir fechas cualquier momento es bueno.
Vuelo
Nueva York, (N.Y.), es una de las ciudades con más tráfico aéreo del mundo.
La oferta de vuelos es innumerable. Además, el hecho de tener varios aeropuertos aún facilita más las posibilidades de desplazarse desde/hasta N.Y.
Si tienes disponibilidad de fechas, te aconsejo estar pendiente con algún meta-buscador tipo Skyscanner y buscar vuelos económicos.
Documentación y visados
Necesitaréis un pasaporte con al menos seis meses de validez y llevar con vosotros el ESTA.
El ESTA es un documento que hay que rellenar por internet, una especie de visado, un formulario electrónico que te cuesta 14 dólares.
Evita que te cobre más de eso, ya que hay webs que intentan hacer negocio a costa de turistas incautos.
Enlace a la web del gobierno para el ESTA:
Moverse por Nueva York low cost
Como gran urbe que es, tiene un sistema de transporte bastante eficiente y fácil de manejar.
Aconsejo la MetroCard, que por 35 dólares, dolar arriba dolar abajo, te permite coger todos los metros y autobuses que necesites durante un periodo de 7 días, exceptuando algunos trenes de cercanías a New Jersey, como el del aeropuerto de Newark, que se paga aparte.
Además, con la tarjeta podrás hacer algo más que coger metros y buses, como te detallaremos más adelante.
Utilidades para moverse por Nueva York
- Para los desplazamientos en metro, la aplicación de google maps funciona de maravilla. Eso si, si no encontráis un wifi, tendréis que usar una tarjeta local, porque los gastos en megas os pueden pasar factura a la vuelta.
- Mapas públicos: en las estaciones de metro encontraréis mapas muy útiles con plano de las líneas y un plano callejero de la ciudad. Y son gratis.
- Guías android: si ponéis en el buscador de play Store «audioguía Nueva York», veréis la gran cantidad de aplicaciones disponibles. En nuestro caso utilizamos la guía de Ulmon que te permite descargar un mapa offline de la ciudad, que es lo mismo que decir que con el gps del móvil y sin gastar datos puedes desplazarte a pie por la ciudad sobre un plano que te has descargado previamente en casa.
¿Cuántos días para visitar Nueva York?
¡La gran pregunta!
Pues si eres como yo, de bota y montaña, no te apasionan demasiado los museos, (sobre todo los de arte), y te conformas con visitar aquellos rincones más emblemáticos y patear calles, con 4 o 5 días tendrás más que suficiente.
También existe la posibilidad de visitar Boston y Washington, como hicimos nosotros, bien con un vuelo low cost o bien en bus.
Supongo que este tiempo para apasionados de las ciudades se quedará más bien corto, así que valora tu mismo lo que quieres ver y actúa en consecuencia 😉
Alojamiento en Nueva York
Alojarse en Manhattan es muyy caro. El precio de los hoteles suele estar por las nubes y los que son baratos son bastante cutres.
Así que optamos por alejarnos un poco del centro y optamos por Brooklyn. Todos los días teníamos que coger el metro para ir y venir a Manhattan, pero tampoco nos importaba mucho, ¡estábamos de vacaciones!
Para la ocasión tiramos de Airbnb, puesto que la diferencia de precios entre esta web y otros tipo de alojamientos u hoteles era enorme. No puedo poner referencias sobre la casa, porque he estado haciendo búsquedas y parece que ya no se ofrece.
Sólo puedo decir que tuvimos mucha suerte, y por la cuarta parte de lo que costaba un hotel, la habitación que alquilamos era preciosa y la dueña muy amable.
Como siempre digo en el caso de Airbnb, busca alojamientos que tengan muchas y buenas puntuaciones y asegúrate ,mediante mail, de que la persona responde y no os deje colgados en el último momento.
Comer en Nueva York
Me habían hablado de las bondades culinarias de la ciudad de Nueva York.
Yo no las encontré 😀 , y si existen, desde luego no están al alcance de mi bolsillo.
Así que nos apañamos con lo que más abunda en el lugar, hamburguesas, pizza, perritos y tacos callejeros.
Como dato curioso, os diré que existen pizzerías en las que la porción cuesta un dolar: 2 bros pizza tiene varias en Manhattan, aunque creo recordar que vimos alguna más con menos renombre que también las ofertaba.
Por cierto, el alcohol es especialmente caro, así que agua de Nueva York, que por cierto está muy rica jajajaj
Que hacer en Nueva York
A continuación os voy a enumerar una serie de visitas que, a mi juicio, son las que más me gustaron.
Seguramente quedarán muchas cosas en el tintero, pero para 4 o 5 días de estancia son más que suficientes.
Las voy a separar en 3 apartados. Gratis, baratas y pagando, para que más o menos te hagas una idea y un presupuesto.
Hay muchas más actividades que se pueden realizar en Nueva York, pero no es la intención de este post. Para eso existen otras páginas cargadas de excursiones.
Además, hay muchas actividades, como la excursión guiada en autobús al Bronx que me parecen ridículas.
Si tienes intención de ir al Bronx, tienes metros que van allí. Cógelos y ten sentido común: no vayas de noche, ni te metas en zonas con mala pinta y sobre todo no vayas alardeando de dinero ni joyas.
Este tipo de excursiones, personalmente, me parecen ridículas y que sólo sirven para estigmatizar más aun si cabe a una parte de la población de N.Y.
Pero sólo es mi humilde opinión.
Qué hacer en Nueva York GRATIS
1.- Recorrer sus avenidas y visitar Times Square

Un clásico. No se puede concebir viajar a Nueva York sin recorrer sus calles más emblemáticas.
Times Square es la intersección que hay entre la Séptima avenida y la de Broadway. Allí hay una zona peatona desde la que disfrutar de las vistas más estilo «Blade Runner» que he disfrutado hasta la fecha jejejeje.
Es el rincón más famoso de toda la ciudad. Recorrer sus calles a pie es de lo más entretenido, siempre abarrotadas de gente.
2.- Patear por Central Park

Que no creo que a estas alturas tengamos que explicar que es un gran parque en el corazón de Manhattan. En el, frente al edificio Dakota, está el lugar en el que asesinaron a Jonh Lennon, con una placa conmemorativa.
No está mal pasear por Central Park para alejarse un poco del mundanal ruido, y es lo más parecido a naturaleza que vais a ver en Nueva York.
3.- Ir al High Line

Sinceramente, a mi me gustó más que Central Park, por lo curioso del trazado y por donde discurre.
El High Line es un parque que se construyó aprovechando unas antiguas vías de tren, y que corre a lo largo de varias avenidas neoyorquinas.
Un paseo muy agradable salpicado de estatuas,¡alguna tan realista que parece de verdad!
4.- Recorrer el puente de Brooklyn e ir a la playa de Dumbo a ver el atardecer.

¡Muy recomendable!, de hecho, fue de lo que más nos gustó.
El famoso puente de Brooklyn se puede recorrer a pie o en bicicleta. Os llevará un rato cruzarlo porque es más largo de lo que parece y porque pararéis cien veces a hacer fotografías.
La playa de Dumbo no tiene pérdida, esta pegada al puente y con cualquier guía sea en papel o con smarthphone llegaréis.
Hay una zona en la que hay unos grandes escalones donde la gente se sienta a ver el atardecer y el encendido de las luces de toda la ciudad.
Si tienes cámara réflex y puedes, no olvides el trípode, si es que quieres hacer alguna buena instantánea. En mi caso no llevé trípode por temas de peso y equipaje 🙁 , así que me apañé como pude.
A la vuelta a Manhattan, si no queréis volver a cruzar a pie, tenéis una boca del metro justo donde empieza el puente.
5.- Andar por Chinatown y Little Italy

La zona de Little Italy da la impresión de ser una zona de residencia cara, con multitud de restaurantes y tiendas de lo más monas. Limita con Chinatown al sur, por lo que podéis matar dos pájaros de un tiro y ver las dos cosas.
Si eres amante de la fotografía urbana, en Nueva York serás feliz, ¡y en Chinatown más!
El Chinatown o barrio chino de Nueva York, es realmente una mina para los fotografos.
Multitud de colores, ambiente de película en el que da la impresión de que en cada foto puedes capturar hasta las olor característica a especias que, de cuando en cuando, te embriaga cuando pasas por la puerta de una tienda de comestibles asiáticos.
Cosas baratas que hacer en Nueva York
Incluyo aquellas que sólo cuestan un billete de metro, o en su defecto se pueden realizar con la metroCard.
1.-Roosevelt Island

Poco concurrida, al menos cuando nosotros la visitamos. ¡Y no lo entiendo, porque las vistas son espectaculares!.
Además, esta isla tiene una particularidad, y es que para llegar a ella se puede hacer a través de un teleférico.
Debido a que el puente de Queensboro no es transitable a pie, se instaló este teleférico que llega a subir hasta 76 metros y que os dejará unas vistas fantásticas de la ciudad y del East River.
Aunque sólo dura unos 3 minutos, podrás viajar en el con un billete de metro común o si tienes la MetroCard, sin pagar costes añadidos.
Nosotros hicimos el recorrido varias veces y de día y de noche. ¡Una forma barata y chula de tener grandes vistas!
El paseo por esta alargada isla también deja una bonita estampa de los rascacielos de la ciudad que nunca duerme.
2.- Ver la estatua de la Libertad desde el ferry de Staten Island

Tampoco os costaría ni un dolar de más, siempre que tengáis la MetroCard.
El trayecto que une Manhattan con esta isla dura unos 25 minutos y por el camino os dejará una imagen bastante cercana de la famosa estatua.
Para nosotros fue más que suficiente y no estimamos oportuno pagar una excursión para verla de más cerca.
Por cierto, en Staten Island existe red de autobuses para visitar diversos puntos, vale la pena darse una vuelta porque es el lugar de N.Y. donde más pasado colonial vais a encontrar en forma de casas.
3.- Visitar el museo de ciencias naturales
Que bien podría ser el día que visitéis Central Park, ya que es aledaño a el, por su cara oeste.
Si bien la entrada cuesta un pico, existe una opción que no todo el mundo conoce, que es la de pedir entrada con donativo.
¿Cómo se hace esto?
Pues sólo tienes que ponerte a la cola y cuando te toque pagar se lo dices así a la persona que te cobre; «Quiero una entrada de donativo», (a poder ser en inglés, of course :D) y por la cantidad que tu estimes oportuno te darán una entrada.
Mola, ¿verdad? Lo que sí que os diré es que si bien la parte de animales disecados ni la vi porque prefiero verlos vivos, la parte de paleontología es brutal y bien vale que no escatiméis mucho y dejéis algún dolar.
Cosas que hacer pagando en Nueva York
Si dispones de algo de presupuesto, tal vez te apetezca realizar alguna de estas actividades.
No os voy a llenar la página con actividades de todo tipo, simplemente os pongo un par de cositas que nos gustaron.
1.-Subir a un rascacielos

Nosotros hemos probado a subir al One World Trade center y al Rockefeller Center.
A nosotros nos gustó mucho más el One World, por la configuración del mirador, mucho más moderno, por las vistas, (es el más alto), y por la puesta en escena con ascensor con pantallas incluidos, muy a la americana.
El Rockefeller tiene el encanto de que desde allí arriba se ve todo Central Park, pero sinceramente, si sólo puedes elegir uno, ve al One World. No te arrepentirás.
El One World Trade Center, es el edificio que construyeron justo al lado del lugar donde estaban las dos torres gemelas, y digo justo, porque la ubicación donde se albergaron aquellas torres hoy día son dos fuentes de aspecto imponente, que a modo de homenaje recuerdan los nombres de las victimas de aquella trágica jornada.
2.-Ir a ver un partido de baloncesto, (o un espectáculo), en el Madison Square Garden
No es muy barato, no, pero nos apetecía ver una partido de los Nicks en el Madison Square Garden, y, como nos coincidieron las fechas, compramos un par de entradas.
El encuentro en sí no fue gran cosa, perdiendo los de N.Y. de casi 30 puntos durante todo el partido, pero el espectáculo que rodea un partido de baloncesto en Estado Unidos, ya justifica el pago de la entrada.
En esta web de la NBA es posible adquirir tickets, recuerda que la temporada va de noviembre hasta abril.
https://www.nba.com/knicks/ticket-central
¿Y si me sobran días?
Pues tal como nos ocurrió a nosotros, puedes hacer una escapada a Boston y/o a Washington.
Aunque un sólo día no da para verlo todo, si eres hábil podrás visitar muchas cosas.
Básicamente utilizamos dos medios de transportes para desplazarnos: avión y autobús.
En EE.UU existen gran cantidad de compañías aéreas low cost.
Nosotros volamos en la más económica que encontramos, spirit airlines, y no tuvimos ningún problema.
La otra opción son los autobuses y existen también diversas compañías.
Dejo el enlace a una de ellas que en horarios poco convencionales suele sacar ofertas estupendas. Se llama megabús:
También podéis ver vuelos en skyscanner:
En un futuro post, escribiré breves itinerarios en ambas ciudades.
APUNTES FOTOGRÁFICOS
Como intuirás, te encuentras con una ciudad que es el paraíso de los fotógrafos urbanos.
La variedad de escenarios, la magnitud de la Gran Manzana, las luces y la multiculturalidad que se respira en la ciudad, harán las delicias de aquellos aficionados a patear con la cámara a cuestas.
He de decir que si bien no es mi campo de trabajo, pasé buenos ratos fotografiando todo lo que me llamaba la atención.
En mi caso, la parte de la ciudad que más me gustó fue el Chinatown y las vistas desde la playa de Dumbo en Brooklyn.
CONCLUSIONES FINALES
Como ya os comenté, Nueva York es una ciudad que no deja indiferente a nadie.
Su enormidad, la inmensa cantidad de gente que vive allí y los distintos ritmos que mueven esta urbe son realmente atractivos incluso para los ojos de alguien como yo.
Además, la gran oferta de vuelos existente, os permite la posibilidad de comprar un billete económico.
Es fácil de recorrer y el transporte público barato.
El único problema que podéis encontrar es el alojamiento, que es bastante caro generalmente, pero agota todas las posibilidades antes de decidir; booking, airbnb, etc.
Que bien me siento al consumir publicaciones de calidad, vosotros os habéis ganado un fiel lector.
Gracias por tu comentario!
Lo hacemos lo mejor que sabemos 🙂