Ni turista ni viajero, ese es el turisjero.
Con nuestra página queremos alejarnos un poco de esa dicotomía que se ha creado en los últimos tiempos que trata de diferenciar los «turistas de masas» de los viajeros, siendo el turismo de masas el causante de todos los males existentes en el planeta y los viajeros aquellos que se documentan, que respetan la naturaleza y que practican un turismo más sostenible.
Lejos de entrar en esta estéril discusión, sólo os citaré un pequeño ejemplo; Corría el año 2008 y en mi incansable búsqueda encontré un vuelo por 24 euros a Pisa, ¡sí, 24 euros sólo! Así que allí me planté mochila en ristre dispuesto a recorrer hasta el último recoveco de la vieja Italia. En mi estancia en Roma, en las ruinas de la vieja ciudad, me encontré con un grupo de «viajeros de masas», en el que una de las integrantes, junto con su hija, recorrían el lugar. Entablamos una amistosa charla y la señora resultó ser historiadora y experta en Roma. Así, compartí parte de su recorrido escuchando estupendas explicaciones y admirando detalles que de no haberme encontrado con ella jamás habría disfrutado.
Este es sólo un ejemplo de lo difusa que es la línea que separa un turista de un viajero, por tanto, nosotros seremos «turisjeros».
El «turisjero» está destinada a ser una herramienta de ayuda para aquellos que por desgracia no disponen de muchos días de vacaciones, pero que se organizan para realizar escapadas en cualquier hueco del calendario.
A todos nos gustan esas grandes escapadas de meses e incluso años, pero la vida nos lleva por múltiples caminos y no siempre es posible abandonarlo todo e irse a recorrer mundo. Así que mostraré la forma en que organizo nuestras escapadas y los lugares que recorremos a nuestra manera, deseando que alguien pueda beneficiarse de nuestras experiencias.
Al no ser este mi medio de vida, ruego disculpen si no actualizo la página tanto como debiera, pero al fin y al cabo, «el que da lo que tiene no está obligado a dar más».