Bangkok en dos días y con niños

Síguenos y comparte ;)

Bangkok en dos días y con niños. Bangkok es una ciudad vibrante que ofrece una mezcla de cultura, historia y diversión. En este artículo, exploraremos los principales lugares de interés turístico en Bangkok (siempre desde mi propia visión que ya sabéis que es la de alguien a quien no le apasionan las ciudades). Te mostramos el recorrido que hicimos nosotros, teniendo en cuenta que viajábamos con un niño de tres años 🙂

Además, proporcionaremos información útil sobre cómo llegar a cada uno de estos lugares y algunos consejos para sacar el máximo provecho de su visita.

 Bangkok información general

Bangkok, también conocida como Krung Thep Maha Nakhon, es la capital del reino de  Tailandia y una de las ciudades más grandes del sudeste asiático. Con una población de en torno a 15 millones de habitantes, es un centro económico, cultural y turístico de la región. La ciudad cuenta con una rica historia y cultura, que se puede apreciar en su impresionante arquitectura, templos, animada vida nocturna y mercados vibrantes.

Bangkok es uno de los puntos de entrada principales del sudeste asiático, y son miles las combinaciones de vuelos que podéis encontrar desde/hasta Bangkok. Por tanto, es acertado utilizar esta ciudad como base de operaciones para visitar otros lugares bien del país, o de los países circundantes.

Imagino que para conocer esta gigantesca urbe a fondo harían falta varias semanas, pero con un par de días se pueden llegar a ver algunos de los lugares más emblemáticos y hacerse una idea bastante aproximada de lo que es esta mega ciudad.

En esta ocasión, dedicamos dos días completos a la ciudad, ya que coincidimos allí con unos amigos que acababan su viaje y quisimos pasar un par de días juntos.

Como punto de partida, elegimos un hotel sencillo muy cercano a la zona de Khao San, por estar muy céntrico, y la idea era desplazarse a los distintos lugares a visitar a partir de allí.

Calle Khao San

Khao San Road es una calle ubicada en el distrito de Banglamphu en Bangkok, Tailandia. Es una de las calles más famosas de Bangkok y es conocida como el centro de mochileros de la ciudad. Khao San Road es famosa por sus bares, restaurantes, tiendas, hoteles y hostales asequibles. Es el lugar perfecto para los viajeros que buscan experimentar la cultura tailandesa de una manera única y económica.

Fue originalmente construida en 1892 por el rey Chulalongkorn como parte de un proyecto de modernización de Bangkok. La calle estaba destinada a ser una carretera principal que conectara el palacio real con otras partes de la ciudad. Con el tiempo, la calle se convirtió en un lugar popular para los vendedores ambulantes y los comerciantes que vendían todo tipo de productos.

En la década de 1980, Khao San Road comenzó a atraer a un número creciente de mochileros que buscaban alojamiento económico y lugares para comer y beber. La calle pronto se convirtió en un centro para los viajeros de bajo presupuesto de todo el mundo y su popularidad no ha disminuido desde entonces.

Si tu intención es disfrutar de la noche de Bangkok, desde luego alojarte cerca de Khao San me parece un acierto. En nuestro caso no era la idea, y la única ventaja de alojarse cerca realmente fue lo que ya hemos comentado: que está en el centro. Tampoco me pareció nada especial la zona, la verdad, y si volviéramos otra vez, seguramente elegiríamos otro sitio para alojarnos.

Alojamiento en Bangkok

Dudo mucho que tengas problema para encontrar alojamiento en Bangkok, ya que hay multitud de opciones para todos los precios. Nosotros reservamos dos días (los que íbamos a estar allí) y el  resto del viaje fuimos improvisando allá donde íbamos. Es muy sencillo si tienes un teléfono con una tarjeta local y la aplicación de Booking.

Moverse por Bangkok

Desplazarse por el intrincado laberinto de esta mega ciudad es relativamente fácil. Hay multitud de opciones que van desde autobuses, pasando por el metro, skytrain, barcos, taxis, GRAB y la más divertida de todas, el tuk tuk 🙂

Este es el plano de transportes públicos de Bangkok. Aquí puedes ver las paradas de metro, skytrain y barco.

Este es el método más económico de moverse, el transporte público en Bangkok es muy económico.

El metro y los trenes están bien para ahorrar y desplazarse deprisa, pero tampoco hay que obsesionarse con el tema, porque hay otros modos de desplazarse que tampoco van a suponer un roto en tu cartera.

GRAB: Recuerda descargar la aplicación antes de salir de casa, ya que tienes que validar con un código a tu teléfono, y si no te pones tarjeta o te pones una tarjeta Tai, puede complicar un poco la operación. El Grab es el equivalente a Uber en Tailandia. La ventaja es que una vez eliges un desplazamiento, ya sabes el precio que te va a costar.

Tuk tuk: Son motocarros, algunos de ellos parecen discotecas móviles 🙂 adaptados para llevar turistas. Este es un modo muy divertido de moverse, aunque tal vez no el más seguro jejejeje Los chóferes de tuk tuk navegan entre los ríos de tráfico de la ciudad con sorprendente habilidad. Quizá es buena idea coger estos vehículos fuera de hora punta para disfrutar más de la experiencia. Nosotros lo usamos en varias ocasiones y fue muy divertido. Es más caro que el transporte público o el Grab, pero en alguna ocasión observamos que cuando estábamos buscando un destino con el Grab, se nos acercaba un tuk tuk y nos ofrecía un precio muy similar al del Grab. Esto no es casualidad, ellos saben los precios aproximados de los desplazamientos en Grab, y da la impresión de que te ofrecen un precio un poco superior (a veces menos de un euro al cambio de aumento de precio) para que optes por su vehículo.

ITINERARIO DE DOS DÍAS

Voy a crearos una pequeña guía de dos días para visitar Bangkok. Soy consciente que no he incluido algunas atracciones, como subir a un rascacielos, pero con tan poco tiempo había que elegir, y recordemos que en Bangkok hace muuucho calor, y que además de esto en ocasiones en agosto caen enormes chaparrones que te obligan a mantenerte a resguardo.

Para desplazarnos vamos a utilizar varios medios de transporte, más que nada por el propio placer de desplazarse en ellos. No todos los días se va en una barcaza por un gigantesco rio asiático o se recorre el centro de una ciudad en un tuk tuk, que es una especie de motocarro adaptado para pasajeros y que al peque le encantó por lo divertido que es moverse en estos cacharros llenos de luces y con música a todo trapo jejejeje.

Como punto de partida utilizaremos Khao San, por ser un punto céntrico y archiconocido.

Recuerda que viajamos con un niño, por lo que las visitas a templos y palacios no pueden ser muy extensas, ya que el peque si está mucho tiempo sin movimiento se aburre 🙂

Las campanas y los niños

Un truco que utilizamos nosotros es «ir en busca de las siguientes campanas» . Si algo abunda en los templos asiáticos precisamente son las campanas y los Gongs. Además, te permiten hacerlas sonar, por lo que te puedes imaginar lo feliz que puede ser un niño de cuatro años con una hilera de campanas delante de él y con un palo para hacerlas sonar jejejejejeje.

Dia 1: Palacios, templos y mercados

Vamos a partir desde la zona de Khao San. Recomiendo empezar temprano para aprovechar un poco las horas de menos calor, al menos en los primeros desplazamientos. Se tardan unos 10 minutos a pie en llegar a la parada de barcos, como la de Phra Arthit. Recomiendo utilizar google maps porque es bastante sencillo ubicar las distintas paradas.

Palacio Real de Bangkok

El Palacio Real de Bangkok es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y un ejemplo impresionante de la arquitectura tailandesa. Construido en 1782, fue la residencia oficial de la familia real tailandesa durante más de 150 años. Hoy en día, sigue siendo utilizado para ceremonias y eventos oficiales.

El palacio consta de varios edificios y estructuras, incluyendo la Sala del Trono, la Capilla Real y el Templo del Buda Esmeralda. La Sala del Trono es una de las estructuras más impresionantes del complejo, con su techo dorado y sus paredes decoradas con mosaicos de vidrio y cerámica. La Capilla Real es un templo dedicado a los antepasados ​​de la familia real, mientras que el Templo del Buda Esmeralda alberga una estatua sagrada de Buda tallada en jade.

Nuestra estancia en el Palacio Real fue demasiado fugaz, y el motivo es que durante la visita nos cayó un grandísimo chaparrón y el pequeño se mojó, así que tuvimos que acortar la visita por miedo a que cayera enfermo el segundo día de nuestra estancia en Tailandia. El tiempo necesario para visitarlo va a depender mucho del tipo de viajero que seas: si te recreas mucho en los detalles, te puedes tirar toda la mañana en el palacio. Si por el contrario, eres como nosotros, que no necesitas tanto tiempo, supongo que con 2 o 3 horas es más que suficiente.

Después de visitar el Palacio Real, a muy poca distancia tienes el Wat Pho:

wat Pho

Wat Pho, también conocido como el Templo del Buda Reclinado, es uno de los templos más antiguos y grandes de Bangkok. Se encuentra justo al lado del Palacio Real y es famoso por su enorme estatua de Buda reclinado, que mide 46 metros de largo y 15 metros de alto.

El templo fue construido en el siglo XVI y ha sido renovado y expandido varias veces a lo largo de los años.

Mercado de las flores

A 10 minutos del Wat Pho aproximadamente, se encuentra este peculiar mercado. En el se vende lo que su nombre indica: flores. Y es que las flores tiene un gran significado en la cultura y el el día a día de los tailandeses, por tanto no es de extrañar que tengan un mercado de estas dimensiones dedicado a la venta de flores. Me parece un lugar fantástico para hacer fotos muy bonitas, dicho sea de paso. A mi este tipo de lugares me merecen mucho la pena, que si bien templos y palacios son muy bonitos, vale la pena entretenerse en recorrer los estrechos corredores que lo conforman.

Después de esta visita, calculo que será buena idea para a comer. Hay muchos sitios económicos y callejeros en los que podéis hacerlo. Nosotros cuando no sabemos donde ir utilizamos la misma técnica que no es otra que revisar en el google maps aquellos que tiene muchas y muy buenas valoraciones.

wat arun

El Wat Arun, también conocido como el Templo del Amanecer, es uno de los templos más impresionantes de Bangkok. Situado en la orilla del río Chao Phraya, es una de las atracciones turísticas más populares de la ciudad. El templo fue construido en el siglo XVII y está dedicado a la deidad hindú Aruna, que personifica el amanecer.

El templo consta de una torre central de 79 metros de altura y cuatro torres más pequeñas que rodean la base. La torre central está decorada con mosaicos y esculturas de cerámica, y ofrece una vista espectacular del río y de la ciudad de Bangkok desde su cima. Además, Wat Arun es especialmente hermoso al atardecer, cuando se ilumina con luces doradas y plateadas.

Está en la orilla opuesta del Palacio Real, así que tendréis que cruzar en barco. Si lo visitáis después de comer, recordar que a las 18:00h cierra sus puertas.

Dia 2: Chinatown y el buda de oro

Pentax k3ii

Historia

Chinatown fue fundado en el siglo XVIII por los comerciantes chinos que se desarrollaron en Bangkok. La comunidad china ha sido una parte importante de la vida económica y cultural de la ciudad desde entonces. Durante la Segunda Guerra Mundial, Chinatown fue bombardeado por las fuerzas aliadas y sufrió graves daños, pero fue reconstruido después de la guerra y ha seguido prosperando desde entonces.

Cómo recorrerlo

Si estás alojado en Khao San o sus cercanías, el barrio de Chinatown se encuentra a unos 45 minutos. He introducido el buda de oro en este itinerario ya que el templo donde se ubica está en pleno Chinatown. Personalmente, lo que haría es coger un GRAB, taxi o tuk tuk e ir al extrarradio del Chinatown. A partir de ahí recorrer a pie la distancia que hay de ahí al buda de oro. La idea es empaparse del Chinatown, tomárselo con calma, recorrer las angostas callejuelas o si tienes la posibilidad, algún mercadillo que encuentres en el camino, como el de Sampeng. Este mercado es un laberinto de callejones estrechos llenos de tiendas que venden de todo, desde ropa y artesanías hasta alimentos y productos electrónicos. Es un lugar ideal para comprar souvenirs y experimentar la auténtica experiencia de compra local. Aunque ya os digo que la mitad de cosas que venden en estos mercadillos (al menos en lo que a verduras se refiere) no sabíamos ni lo que era jejeje.

De todos los Chinatown que hemos visitado, el de Bangkok es el más grande con diferencia, y en el que se respira más ambiente de «Chinatown de película»  al más puro estilo Blade Runner. Sólo faltan los grandes rascacielos, que en este área de la ciudad no los hay. Aun así, para aficionados a la fotografía urbana, os aseguro que es un auténtico filón este gigantesco barrio.

 Chinatown es un barrio vibrante  que es imprescindible visitar para cualquiera que quiera experimentar la auténtica cultura china y la vida en la ciudad de Bangkok. Desde los templos y los mercados hasta la comida y los festivales, hay mucho que ver en Chinatown. Así que si estás planeando un viaje a Bangkok, no te pierdas la oportunidad de visitar este barrio.

Buda de oro

El buda de oro se encuentra en el templo  Wat Traimit. Es la estatua de oro más grande del mundo, y la verdad que resulta impresionante ver tamaña acumulación de metal precioso. Yo creo que es imprescindible la visita, no creo que tengas la posibilidad de volver a ver tanto oro junto jejej.

El precio de la entrada es de 20 Bath (50 céntimos de euro) y el horario de apertura es de 8-17:30h.

Conclusiones finales

Soy consciente de que me dejo muchas cosas en el tintero, pero hay que tener en cuenta que la idea de este post es echar un vistazo fugaz a esta gigantesca ciudad (que tiene casi la mitad de habitantes que España) y que va destinado  a aquellos que, como yo, priorizan en su viaje recorrer entornos naturales.

Aun con todo, durante estos dos días te harás una idea aproximada de lo que es Bangkok, que a a mis ojos de occidental me resulta cuando menos, curiosa.

Apuntes fotográficos

Prepara «carrete» porque vas a disparar a destajo. Bangkok me parece un lugar en el que con un poco de maña puedes hacer fotos de lo más llamativas. Si tu idea es realizar tomas nocturnas (como hice yo en Chinatown) recuerda llevar objetivos los más luminosos posibles.

El mercado de flores me parece un lugar espectacular para captar la esencia de los mercadillos de Asia, y en el gigantesco Chinatown, si tienes la suerte de que llueva, puedes realizar fotos con reflejos al más puro estilo Blade Runner 🙂

Comparte en tus redes sociales 😉
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter