Si eres viajero seguro que esta pregunta te la habrás hecho más de una vez:¿qué cámara me compro para viajar?
Según mi opinión, la respuesta es sencilla; aquella que más vayas a utilizar. De nada sirve invertir en un equipo costoso si luego no se adapta a la realidad de tu modo de viajar.
En este artículo voy a intentar de un modo superficial diferenciar los diferentes tipos de cámara y sus ventajas e inconvenientes desde el punto de vista del viajero. Sirva esta pequeña guía como punto de partida para quien no esté muy ducho en el tema y posteriormente quiera profundizar un poco más en el tema.
A grandes rasgos, vamos a agrupar las cámaras en 3 categorías: compactas, réflex y mirrorless.
Compactas
Su mayor virtud es la portabilidad. Ocupan poco espacio, son cómodas y se pueden transportar en una simple funda. Hoy día hay cámaras compactas de gran calidad y costaría diferenciar las fotografías obtenidas con una compacta de las conseguidas con una réflex.
Como inconveniente, la imposibilidad de intercambiar ópticas lo que reduce las posibilidades creativas al tener que ceñirse al objetivo principal.
Réflex
Una cámara réflex es aquella en la que existe un espejo en el que se refleja la luz captada por el objetivo y esta imagen es la que finalmente vemos por el visor. Al realizar el disparo este espejo se desplaza hacia arriba, plasmando la imagen sobre un sensor. Son las clásicas cámaras de objetivos intercambiables. Las hay de diversas marcas, precios y calidades. Según el tipo de fotografía convendrá más un tipo u otro de modelo y un formato, (aps-c o full frame).
Para simplificar la cosa, las cámaras full frame tienen la ventaja de obtener mayor ángulo de visión, por lo que para paisajes serían muy recomendables, (lo que no quiere decir que no se puedan obtener bellos paisajes con una aps-c). Además, generalmente suelen obtener más calidad de imagen en iguales condiciones, aunque no vamos a entrar en pormenores técnicos.
La desventaja de las cámaras full frame es el precio tanto de la cámara como de las ópticas que suele ser superior al de las aps-c.
En cambio, las cámaras aps-c obtendrán menos ángulo de visión pero en contrapartida necesitarás focales menos largas para captar objetos lejanos, por ejemplo, fauna. Estas son las cámaras más usadas por los aficionados, aunque algunos profesionales también utilizan aps-c en ocasiones. También se obtienen imágenes de calidad, que irán en función del sensor, la óptica utilizada y la mano del fotógrafo, claro 😉
Las cámaras réflex tienen la ventaja del «juego» que dan al fotógrafo ya que al poder cambiar ópticas se pueden obtener diferentes focales y esto en conclusión permite más posibilidades a la hora de abarcar distintos tipos de fotografía. Las desventajas; son poco portables y tendrás que adquirir distintos objetivos para diferentes tipos de fotografía. Por ejemplo y sin extenderme mucho en el tema, (ya que dedicaremos otro artículo a estos pormenores), para fauna, sobre todo si los bichitos están alejados, necesitarás una focal larga, de al menos 300mm y para paisajes de 30mm para abajo. Como puedes ver ya no es sólo la inversión en la cámara, también hay que comprar objetivos y por ende, transportarlos en la mochila.
Algunos ejemplos de cámaras réflex aps-c:
https://www.amazon.es/Nikon-D3400-C%C3%A1mara-Digital-Objetivo-Premium/dp/B01M5AJAN3/ref=sr_1_15?s=electronics&ie=UTF8&qid=1537097640&sr=1-15&keywords=reflex+nikon
Réflex full frame:
Esta me gusta mucho, pero es sólo el cuerpo, sin objetivo:
Una canon:
https://www.amazon.es/dp/B00TU8EVV2/ref=psdc_930862031_t1_B073CZVKW8
Mirrorless o EVIL
Las nuevas generaciones de cámaras de objetivos intercambiables, (o no tan nuevas), tratan de aunar las prestaciones de las réflex y la portabilidad de las compactas. Este tipo de cámara prescinde del mecanismo de espejo abatible característico de las réflex, por lo que el tamaño es sensiblemente inferior así como su peso.
Como principal ventaja, la mayor portabilidad y peso comedido, lo que lógicamente da lugar a unas cámaras más discretas que las réflex y objetivos también más pequeños, característica que puede ser muy deseable a la hora de viajar, amén de muchas mejoras técnicas que llegan incluso a superar a las réflex tradicionales. Las hay con sensor aps-c, micro 4/3 y full frame.
Como inconveniente el precio de estas cámaras y de sus objetivos que todavía es alto.
Este tipo de cámaras me da la impresión que se impondrán con el tiempo a las réflex, y el «clack» del espejo al abatirse, mucho me temo que pasará a la historia como pasó con las viejas réflex de carrete.
Algunos ejemplos de cámaras mirrorless:
Y una Olympus muy chula:
Conclusiones
Y después de este rollo…¿qué me compro?
Pues dependiendo del tipo de fotógrafo viajero que seas, yo me decantaría por:
Si eres fotógrafo ocasional, te da pereza transportar pesados equipos, lo que prima para ti es viajar ligero, te gusta inmortalizar los lugares que visitas sin complicaciones y quieres tener unas fotos de calidad sensiblemente superiores a las obtenidas por el móvil,(aunque estos cada vez obtienen mejores resultados), a la par de poder «trastear» un poco más con la cámara, sin duda alguna hazte con una compacta.
En cambio si quieres disponer de un equipo que te de la opción de cambiar de ópticas, poder fotografiar paisajes, animales a cierta distancia, obtener retratos de calidad, etc, necesitas una cámara réflex y por supuesto objetivos para cada tipo de fotografía. Si eres novato, las hay a precios muy asequibles en el mercado y ofrecerán una calidad más que aceptable sin necesidad de gastar mucho dinero.
¿Y las mirrorless?, pues yo haría una inversión de este calibre cuando estés seguro de que realmente te apasiona la fotografía y quieras cambiar a un equipo de última generación, ya que aparte de las cámaras, los objetivos tienen un precio algo elevado.
En definitiva, compra aquello que vayas a utilizar y no se quede dentro de un armario por pereza a utilizarlo, sin dejarte llevar por publicidades engañosas 😉
Buenísimo el post. Un cordial saludo.
Muchas gracias 😀
No me gusta el objetivo que estas usando, da poca profundidad de color, pero aun asi me encanta el escenario que has usado.
Gracias por tu aportación!