Contents
Viajar a la Palma, la isla bonita
Dicen que fue la fuente de inspiración para la famosa canción, pero lo dijese o no Madonna, la Palma es un edén en el que los amantes de la naturaleza tienen todos los ingredientes para enamorarse: aguas cristalinas, rutas de arenas negras ,verdes valles y el mejor cielo de Europa.
Te contamos nuestra escapada con rutas y demás actividades: ¡Acompáñanos en este viaje a la isla de la Palma!
Introducción
Después de haber perdido la ocasión de realizar un trekking polar debido a la pandemia, lo que teníamos claro es que este año nos quedaríamos en España, en parte por las restricciones, pero sobre todo porque queríamos que esos euros gastados quedaran en nuestra economía, que falta iba a hacer.
Así, decidimos visitar la preciosa isla de la Palma y una visita fugaz a Tenerife, (que ya conocíamos, y explicaremos en otro post).
La idea era buscar un destino de naturaleza, con pocas aglomeraciones y en que pudiéramos realizar muchas actividades, y como irás viendo, ¡Acertamos de pleno!
La Palma
La isla de la Palma forma parte de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, junto con el Hierro y la Gomera.
Tiene una extensión de 708 km² y es la quinta isla en extensión.
Posee la segunda máxima altura de las Canarias después del Teide; el Roque de los Muchachos, de más de 2400 metros, que es el lugar en el que está ubicado el observatorio astronómico europeo.
Toda la isla entera goza de la protección especial, puesto que es reserva de la biosfera y cuenta con el mayor cráter emergido del mundo, la Caldera de Taburiente.

Como viajar a la Palma
El modo más corriente de llegar es en avión, existen vuelos directos desde la península y vuelos locales entre islas.
También se puede volar a Tenerife y de allí coger un ferry que no tarda más de dos horas y media en llegar.
Esta es la opción que nosotros elegimos por tres motivos: porque encontramos un vuelo desde Alicante muy económico a Tenerife y, además, queríamos hacer unas cuantas rutas allí, y porque en agosto delfines y ballenas pueblan las aguas de Canarias, y es una forma de verlos mientras nos desplazamos, ¡Y he aquí que acertamos!, ¡Conseguimos ver muchos delfines, y un grupo de ballenas durante el recorrido! 😀
El ferry; como reservamos y particularidades
La reserva la hicimos con más de un mes de antelación a través de la web de Fred Olsen, http://www.fredolsen.es
Con estar poco más de media hora en la zona de embarque es más que suficiente, pero ten en cuenta que para coger un buen sitio conviene entrar al barco pronto.
Los barcos son bastante nuevos, al menos en los que nosotros viajamos, y tienen incluso zonas de estar con mesas y varias barras de bar, en las que puedes tomar algo durante el trayecto.
El embarque se hace en el Puerto de los Cristianos, (al sur de la isla).
A tener en cuenta: no está permitido embarcar un coche de alquiler, por tanto si vas a utilizar uno antes, asegúrate de devolverlo con antelación y planifica un poco como llegar al puerto.
Moverse por la Palma
En la isla hay una buena red de transporte público, pero la mejor forma es alquilando un coche. Además, son bastante económicos.
Lo hicimos a través de la compañía CICAR, http://www.cicar.com en la oficina del puerto, para luego poder devolverlo justo antes de embarcar, y no tuvimos ningún problema.
Alojamiento en la palma

Para la ocasión, tiramos de booking.
Escogimos una casa en pleno parque natural de la Cumbre Vieja, en un entorno precioso y lejos de núcleos poblados como queríamos.
El dueño muy amable, y la casa era perfecta y tenía todo lo necesario para ser independientes.
Aquí dejo el enlace: http://www.booking.com/Share-0k7BDQ
Cosas que hacer en la isla de la Palma
Ya se sabe que la cabra tira al monte, ¡Y eso es exactamente lo que hicimos nosotros!
Además de senderismo, también visitamos miradores, playas paradisiacas e incluso me dio tiempo a hacer una inmersión que te detallaré después.
Aquí dejo un enlace a un mapa que se puede descargar, y que puede ser de mucha utilidad, sobre todo si no tienes GPS.
https://senderosdelapalma.es/wp-content/uploads/mapasenderos.pdf
Senderismo en la Palma, la caldera de Taburiente, el mirador de la Cumbrecita

Primero y muy importante, es reservar: si deseas llegar hasta el mirador de la Cumbrecita, es necesario realizar una reserva con bastante antelación, ya que de otro modo no te dejarán entrar en coche.
El parking de la Cumbrecita, sólo tiene hueco para 20 coches, por lo que puedes imaginarte lo difícil que puede ser conseguir hueco.
El trámite se realiza a través de la web de parques nacionales en este enlace:
Por favor, calcula cuanto tiempo vas a estar allí, no ocupes horas en balde, ya que al hacerlo no permitirás a otra persona visitarlo.
Una vez aparcado, tienes dos opciones con diferente dificultad: subir al pico Bejenado, o hacer una pequeña ruta circular que pasa por el mirador de la cumbrecita.
Subida al pico Bejenado

Es bastante exigente y no apta para personas con vértigo.
Muy recomendable ir bien pertrechados para hacerla, con buen calzado de montaña y agua suficiente, sobre todo si la haces en verano, porque la pendiente es bastante pronunciada. Eso si, ¡Las vistas son espectaculares!
Circular mirador cumbrecita
Ruta muy sencilla, sin ninguna dificultad, que está muy bien indicada y es para todos los públicos. Nosotros la hicimos después de subir al Bejenado. Dejo el track pero no sería necesario ya que está muy bien indicado.
Senderismo en la Palma, Parque Nacional de la Cumbre Vieja
En este parque hicimos un recorrido de ida y vuelta por el sendero gr-lp-104, partiendo desde el mirador de los llanos de Jable.
No tiene perdida. Una vez llegáis al mirador, aparcáis y veréis un camino bastante ancho con una valla para evitar la circulación de vehículos.
Nosotros caminamos hasta un desvío en el que se puede bajar a ver las coladas de San Juan y vuelta. Además, a mitad de recorrido aproximadamente también se puede bajar a ver un viejo cráter.
Si observáis el mapa que os he anexado arriba, o por wikiloc, verás que hay una gran cantidad de rutas para hacer en este parque, que van desde sencillas caminatas hasta rutas de gran dificultad.
Submarinismo en la Palma
A diferencia con las Azores, no era el objetivo de este viaje hacer submarinismo.
Pero un baño en la playa del charco verde con snorkel incluido, me hizo cambiar de idea.
Esta playa, que además es accesible y es preciosa, está muy cercana a la zona de reserva marina de la isla.
¡Es increíble la cantidad de vida que existe!
No entiendo como las administraciones no se dan cuenta y crean más reservas como la de la Palma. A la larga, todos ganarían.
El caso es que me apeteció bucear y contacté con un centro de buceo e hice una inmersión en «La Bombilla», que no defraudó y dejó para el recuerdo un inmenso pez globo y unos fondos rocosos con multitud de arcos de lava muy bonitos.
Aquí está la web del centro de buceo con el que hice la inmersión:
Si no tienes titulación de buceo, o no quieres hacer una inmersión, aquí te dejo la ubicación de la playa del charco verde por si quieres hacer snorkel o simplemente darte un baño en una playa preciosa.
ASTRONOMÍA EN LA PALMA
Si eres aficionado a la astronomía, has de saber que en la Palma está el mejor cielo de Europa.
Sin duda el lugar más famoso para hacer observaciones el el Roque de los Muchachos, lugar en el que se encuentra el observatorio astrofísico.
Pero no sólo allí, ¡Hay muchos otros miradores donde podrás alucinar con un cielo limpio y plagado de estrellas!
¿Por qué la Palma?
Pues principalmente porque se han preocupado de cuidar su cielo, y regular el alumbrado tanto público como privado mediante leyes.
Es curioso, pero en la Palma se ha acostumbrado a vivir con menos luz de la que vivimos nosotros.
¿Cuáles son las consecuencias?
Pues primero un gran ahorro en luz, unos cielos limpios y claros para el disfrute de todos sus habitantes, un negocio en torno a los centros de observación, y la proliferación de agrupaciones astronómicas que pueden ganarse la vida haciendo tours astronómicos en los diferentes miradores de la isla, y, en mi caso, como aficionado a la astronomía, un motivo más para visitarla.
Como verás, cuidar el cielo son todo ventajas, y en la Palma lo saben 😉
EL OBSERVATORIO ASTROFÍSICO DEL ROQUE DE LOS MUCHACHOS, EL CIELO DE EUROPA

SIGMA 10-22 f:3.5
Es posible visitarlo, aunque actualmente, debido al COVID 19, está cerrado al público.
Se supone que a partir de enero del 2021 se podrá volver a visitar. Para ello hay que reservar, os dejo el enlace a la web del observatorio donde hay que rellenar un formulario.
https://www.iac.es/es/observatorios-de-canarias/observatorio-del-roque-de-los-muchachos
De todos modos, si no quieres o no puedes visitarlo, subir al Roque de los Muchachos al anochecer es una experiencia inolvidable 😀
Nosotros subimos lo más arriba posible, y encontramos un hueco en el que poder plantar la cámara para hacer alguna foto nocturna.
Usando el Astrotracer, (función única de PENTAX que compensa electrónicamente el giro terrestre en exposiciones largas), obtuve alguna fotografía bastante resultonas de la vía láctea, como la del encabezado de este apartado.
Por favor, si va a subir al Roque, ten en cuenta que es un lugar dedicado a la observación, y por tanto hay que evitar en la medida de lo posible encender luces.
Los telescopios son instrumentos muy sensibles y unos faros mal enfocados podrían arruinar el trabajo de los científicos.
Además, un trabajador del centro iba pidiendo a la gente que no alumbraran hacia los aparatos ya que el día anterior debido a la cantidad de visitas no habían podido trabajar con dos de los telescopios.
No te pido que circules a oscuras, (evidentemente), pero trata de no iluminar hacia los telescopios, y, si al igual que nosotros, estacionas cerca, usa una linterna de luz roja que no molesta a la observación.
Si no tienes linterna roja, basta con comprar un trozo de celofán y forrarla de rojo, tal como hacíamos antes en nuestras salidas de observación astronómica.
Fue una experiencia inolvidable, pude poner a prueba el ASTROTRACER, (función para fotografía astronómica de PENTAX), ¡ Y obtuve algunas tomas espectaculares!
Recuerda que incluso en verano, debido a la altura puede hacer bastante frío, por lo que debes llevar ropa de abrigo.
¡Avisado estás!

OTROS MIRADORES ASTRONÓMICOS
Pese a que el lugar más famoso para la observación astronómica es el Roque de los Muchachos, hay otros miradores que sin estar a tanta altura ofrecen unos cielos limpios desde los que poder observar miles de estrellas.
Es el caso del mirador de los llanos del Jable, en el Parque Nacional de la Cumbre Vieja.
Además de las rutas que se pueden hacer allí, si vas temprano, con suerte puedes hacer alguna foto fantástica del mar de nubes, y por la noche es un lugar muy recomendable para la observación.

El único problema que podéis encontrar es que haya demasiada gente, ya que en el camino que parte del mirador suelen ir agrupaciones astronómicas a realizar sus tours.
Si ocurriera que no podéis aparcar, un poco más abajo hay un llano, «el llano de las Brujas», donde también hay mucho espacio para la observación y suele estar muy poco concurrido.
TOURS DE OBSERVACIÓN Y ALQUILER DE EQUIPOS
Si no tienes experiencia en el campo de la astronomía, y tienes curiosidad, puedes apuntarte a un tour.
Suelen ser grupos reducidos en los que mediante un telescopio y con la dirección de un guía, se realizan observaciones del cielo nocturno en alguno de los miradores de la isla.
Digamos que esta es la mejor opción para el público en general.
Aquí te dejo un enlace a una de las agrupaciones que los realizan:
https://lapalmastars.com/tours/tour-astronomico-observacion-estrellas/
Si por el contrario ya sabes algo del tema y tienes experiencia en el manejo de telescopios, existe la opción de alquilar uno.
Pero repito: si no sabes utilizarlo, primero no te lo van a alquilar, y después no verás prácticamente nada si no sabes donde buscar.
A nosotros nos ofrecieron un dobson de 200mm de abertura f:5 sin motorizar, el hecho de que no fuera montura ecuatorial me echó un poco para atrás y finalmente no lo alquilamos.
Aquí te dejo un link donde poder alquilarlo:
https://lapalmastars.com/tours/alquiler-de-telescopios/
CONCLUSIONES FINALES
«Para amantes de la naturaleza y la tranquilidad.»
En esta frase se puede resumir lo que puede ofrecerte esta isla.
Poco bulliciosa, con maravillas naturales como la Caldera de Taburiente, tranquila, con playas preciosas y el mejor cielo de Europa. Tan bonita que podría quedarme a vivir allí para siempre.
APUNTES FOTOGRÁFICOS
El negro de los volcanes, verde de los bosques, azul profundo del mar.
¿Necesitas más para poder ir a fotografiar?
Pues entonces contempla esos cielos nocturnos plagados de estrellas.
En toda mi vida sólo he podido disfrutar de un cielo de esta calidad, y fue en lo más profundo de África en el Masai Mara.
Al menos una vez en la vida… ¡Viajar a la Palma! 😉